El pasado fin de semana la asociación yeclana de consumo ecológico junto a D-Sobras educación ambiental, organizaron unas jornadas en la sierra de salinas ,donde disfrutamos del magnífico entorno de este espacio natural murciano. La actividad comenzó el sábado 28 con la acogida de los participantes que fueron llegando poco a poco al aula coto Sierra Salinas y donde se presentó el programa de actividades que cubriría la mayor parte de nuestra estancia en dicho paraje. Después de la comida, cuya preparación llevarón a buen puerto los miembros de AYCE paella con verduras, se inicio un taller de fabricación de cestas con cañas, a cargo de David, un experto en el manejo de la caña que demostró y enseño a los asistentes, el arte de trabajar con nuestras manos la caña una planta de tallo leñoso, hueco, flexible, de hojas anchas, algo ásperas y flores agrupadas en panojas muy ramosas; puede alcanzar hasta 4 m de altura y que podemos encontrar en muchos de los parajes del territorio Murciano. Alterminar el taller y tras una merienda para tomar fuerzas nos dispusimos a realizar una pequeña ruta guiada, por la falda del monte que se vio interrumpida por un chaparrón y una ventisca que la primavera nos regaló y que ayudó a refrescar el ambiente caluroso que parecia que nos iba a compañar durante todo el fin de semana. Los niños que también nos acompañaron este fin de semana disfrutarón de la música de timbales y intrumentos de viento con sus arrímicos sonidos que producián. Como cabe de esperar el día terminó con una cena de platos tipicos y no tan tipicos de la zona.
El Domingo para los más madrugadores, comenzó con un taller de Yoga que impartió nuestro compañero Santi y que ayudó a coger energías para el nuevo día y la actividad que cerraría el fin de semana.
Una vez desayunado, los miembros de AYCE, nos fuimos de visita a una bodega cercana a Sierra Salinas, situada en el paraje de la Alberca, para conocer de primara mano, este proyecto que con tanta ilusión, cariño,entrega, dedicación, llevan acabo una familia de yeclanos, produciendo de manera artesanal y ecológica un vino cuyo sabor enamora el paladar y su saber hacer no te deja indiferente. Un paseo por las viñas, donde Jose Antonio, el agricultor que mima el campo como su más preciado tesoro, nos mostró el cuidado de la vid, que tan excelentes caldos producen y que tuvimos la ocasión de probar más tarde, las dos variedades de uvas que se producen en estas viñas ecológicas, Monastrel y Sirah en la bodega familiar Odum , de la mano de Ana y Noelia.